La nivelación:
Las nivelaciones son acciones o actividades de refuerzo, complementación, investigación, prácticas, proyectos elaborados y programados por cada profesor en su área, para ser desarrolladas y demostradas por los y las estudiantes ubicadas con desempeño bajo, en los tiempos estipulados por la institución en cada período.
Estos procesos de nivelación deben darse al finalizar cada período.
La reprobación de una o dos áreas al final del tercer período dan derecho al desarrollo de actividades de refuerzo y/o nivelación. Las actividades de refuerzo se desarrollarán al finalizar el tercer período y para quien no supere las dificultades, tendrán lugar al inicio del año.
Los docentes ayudarán a sus estudiantes directamente en la explicación y comprensión de los logros e indicadores en los que los y las estudiantes hayan tenido dificultades en su desempeño. También se contará con la colaboración de los padres de familia, las comisiones de evaluación y promoción y el servicio de psicorientación.
La nivelación de las áreas con nivel de desempeño bajo al finalizar el año y luego de las nuevas actividades al comienzo del año siguiente, no se hará solamente asignando un trabajo escrito o realizando una prueba escrita de contenidos o ejercicios, sino además, la demostración personal y directa del estudiante ante el docente de que superó tanto la parte cognitiva como formativa en su desarrollo social, personal y académico, dejando constancia escrita de las actividades realizadas.
En caso de ser necesaria la asignación de un segundo evaluador, éste será asignado por la Comisión de Evaluación y / o promoción.
Para estudiantes que se reciban de otras instituciones y que vengan promocionados pero con áreas pendientes, la institución diseñará e implementará un plan de mejoramiento con el propósito de ayudar a la superación de las debilidades. A este plan se le fijarán los criterios y los tiempos convenientes.
Actividades de superación y apoyo
Website Builder Software